¿Por qué?

Hablar bien en público en los muy diferentes ámbitos y niveles de cualquier actividad, desde la educación secundaria hasta cualquier otra dedicación profesional, docente o de mejora de las competencias personales, se ha convertido en fundamental en una sociedad basada en la comunicación y la interacción permanente de los distintos agentes sociales, políticos o económicos.

Así, que un estudiante de bachillerato sea capaz de dirigirse a un auditorio para expresar un mensaje, que un empresario, un comercial, un político, un sindicalista o un artista, puedan tener la soltura suficiente para convencer de su producto, de sus ideas, de sus pretensiones, se considera en nuestros días una capacidad comparable al manejo del inglés o de las herramientas informáticas básicas.

Se ha identificado la oratoria a lo largo de la historia con las élites intelectuales, como una especie de bastión de filósofos, pensadores y estadistas, pero ahora no es así, pues se trata de una herramienta especialmente útil para la inmensa mayoría. Se ha convertido por tanto en uno de los saberes más relevantes en nuestra sociedad, aunque no esté suficientemente valorado en los planes de estudios, bien por una carencia conceptual del sistema educativo, o bien por un problema de percepción de lo que realmente significa el poder de la comunicación en un nivel directo, frente a un interlocutor, un pequeño grupo o un gran auditorio.

En consecuencia, resulta muy importante ser efectivo con estas destrezas. De ello puede depender el éxito en nuestra vida profesional y hasta, en muchas ocasiones, en la personal.

¿Qué vas a aprender en este curso?
  • A hablar en público
  • A dirigirte a un auditorio con diferentes niveles de aforo
  • A persuadir en la presentación de una marca o producto
  • A ser efectivo en la dirección de un equipo
  • A liderar un proyecto
  • A afrontar una oposición, un examen oral o una entrevista de trabajo
  • A actuar ante los medios de comunicación
  • A aplicar las normas básicas del protocolo
  • A controlar el lenguaje no verbal
¿A quién va dirigido el curso?
  • Estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato.
  • Opositores.
  • Estudiantes universitarios.
  • Empresarios.
  • Emprendedores.
  • Políticos y cargos públicos.
  • Responsables de unidades y equipos en Administraciones y empresas.
  • Sindicalistas.
  • Artistas.
  • Otros profesionales
  • Personas interesadas por la materia en general