Nace la Asociación «Alma Máter Arte y Cultura»

publicado en: Cultura | 0

Alma Mater_Positivo_RGB
La Asociación para la promoción del arte y la cultura, «Alma Máter», nace al abrigo de la Escuela de lenguas y saberes «Alma Máter Ávila». El objetivo de esta nueva iniciativa es enriquecer la oferta cultural de la ciudad en todo lo relacionado con la literatura y las artes. Son fines de la asociación entre otros, fomentar aspectos culturales y artísticos en el ámbito nacional e internacional, promover las obras de escritores, pintores, fotógrafos, músicos, actores y artistas en general, cooperar con organismos y entidades del mundo de la cultura para una mejor difusión de las obras, colaborar con los centros de difusión cultural (bibliotecas, casas de cultura, asociaciones culturales, etc.) para fomentar la lectura, el conocimiento de la literatura, la música, la fotografía, la pintura y la cultura en general; e intercambiar programas y actividades con otras asociaciones de carácter autonómico, nacional e internacional.También prestigiar el arte en todas sus facetas ante la opinión pública y ante las instituciones y organismos relacionados con la cultura, contribuir a la difusión de obras libres, completas y de calidad y mantener estrecha colaboración con los organismos públicos y privados que promuevan y mantengan actividades relacionadas con cualquiera de las áreas culturales. Y con este espíritu constructivo e innovador se inicia una andadura que dará su primer paso el próximo viernes, a las 19.30h., con la presentación del poemario «Tu oscuro nombre», de Alfredo Piquer Garzón, artista y escritor, coordinador del Grupo de Poesía del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En el transcurso del acto se hará una lectura multilingue de uno de los textos de Piquer por parte de los profesores de Alma Máter Ávila. Alma Máter, Arte y Cultura, ya prepara calendario para próximas convocatorias.

Curso para trabajadores de hostelería

publicado en: oferta-ingles | 0

La Escuela “Alma Máter Ávila” va a impartir un curso de inglés especialmente pensado para el personal del sector de la hostelería de Ávila.

La idea es que quienes trabajáis en distintos ámbitos de este sector podáis manejaros en inglés con facilidad con los turistas de otros países y ampliar así la clientela. También la posibilidad de mantener conversaciones en inglés contribuye a mejorar las oportunidades de promocionaros o de emprender nuevas iniciativas empresariales. Ayuda considerablemente además a aquellos que buscan un nuevo empleo o quieren comenzar su actividad laboral o profesional en la hostelería.

Este curso está estructurado en lecciones prácticas donde simularéis las diferentes situaciones que os encontráis en el trabajo cuando atendéis a clientes de otros países. Y os entrenaréis  con frases y  vocabulario relacionados con vuestra profesión y la atención directa al público.

Si os apuntáis a este curso, tendréis que venir dos horas a la semana a nuestra Escuela. Hemos habilitado horarios los lunes por la mañana en dos bloques: de 9h a 11h y de 11h a 13h. El precio mensual es de 50 euros.

El español, primera lengua oficial de Puerto Rico

publicado en: Cultura | 0

El Senado de Puerto Rico ha acordado recientemente la declaración del español como primera lengua oficial. El senador Antonio Fas Alzamora ha sido el promotor de la ley porque “El idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la identidad nacional y la cultura de un pueblo, siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de sus aspiraciones, valores y costumbres”. Enlaza esta iniciativa con otra similar, aprobada en 1991, impulsada por Rafael Hernández Colón, entonces gobernador, quien, por tal motivo, recibió, en nombre del pueblo puertorriqueño (gentilicio preferido ahora a portorriqueño), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca.

En Río Piedras la Universidad de Puerto Rico dispone de un bello campus. La lengua y la literatura españolas forman parte de él. Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, profesora de aquella universidad hasta su fallecimiento, siguen dando la bienvenida en el pórtico. Un busto de Miguel de Unamuno, idéntico en factura a la estatua de Serrano de la calle salmantina de Bordadores, saluda en su plaza principal a propios y ajenos, a los miembros de la comunidad universitaria y a los gallitos y las jerezanas que disfrutan con sus éxitos deportivos.

La lengua se presenta como la creación cultural más íntima de la persona y, por consiguiente, como la manifestación más democrática de la cultura. Los idiomas evolucionan porque se hablan y se enriquecen cuando se escriben. La comunicación a través de vocablos, representados por letras, idiogramas o signos, nace con el ser humano, simultánea e inescindiblemente. Nadie carece de lengua materna, todo grupo adopta su lengua vernácula.

En marzo de 2016 se reunirá en Puerto Rico el VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá como tema “La lengua española y la creatividad” y que, según ha afirmado David Bernier, secretario de Estado puertorriqueño, “es una gran oportunidad para celebrar y solidificar los lazos que nos unen a nuestros hermanos hispanoparlantes”. En este Congreso se rendirá homenaje al Instituto Cervantes en su vigésimo quinto aniversario.

Ester Bueno Palacios
Directora de Alma Máter Ávila,
Escuela de Lenguas y Saberes

Ávila en el Día Europeo de las Lenguas

publicado en: Cultura | 0

 

El 26 de septiembre se celebró el Día Europeo de las Lenguas. El Consejo de Europa lo acordó así para complementar la declaración de 2001 por la Unión Europea como “Año Europeo de las Lenguas”. Sobresalen entre los objetivos de estas decisiones: sensibilizar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, facilitar el multilingüismo, explicar las ventajas que otorga el dominio de varios idiomas y fomentar el aprendizaje permanente de las lenguas, sin discriminación por edad, origen, sexo, discapacidad, situación social o nivel de escolarización o académico.

La Unión Europea se caracteriza por su extraordinaria riqueza lingüística. Se hablan más de doscientas lenguas propias, de las que veinticuatro son oficiales en sus instituciones, y otras muchas procedentes del resto de Europa y del mundo.

Las lenguas minoritarias requieren una tutela especial, pues cuando un idioma desaparece, muere con él una parte de la historia y del presente, un acervo de pensamientos y sentimientos, una de esas tradiciones culturales que han contribuido al nacimiento de la humanidad y sus civilizaciones. Las lenguas mayoritarias han devenido en idiomas universales y, por ello, pertenecen en nuestros días, tras cinco siglos de evolución y compartición de abecedarios, fonemas y vocablos, a millones de personas.

La lengua española se halla entre las que más viajaron. No lo hizo para mudar su residencia, sino para convertirse en una lengua universal. Sus palabras y acentos, nacidos del milenario mestizaje cultural acaecido en la península ibérica, encontraron en América el paraíso y no han cesado en su enriquecedora aventura de intercambios. No en vano es la lengua materna de cuatrocientos setenta millones de personas.

Ávila, Patrimonio de la Humanidad y ciudad del Camino de la Lengua Castellana, ha de unirse a este reconocimiento europeo a las lenguas, por considerarse alma máter de grandes escritores, como santa Teresa de Jesús, patrona de los escritores españoles, y san Juan de la Cruz, patrón de los poetas de lengua española, y lugar cuyas gentes velaron con cariño la infancia del castellano y cuidan con denuedo el buen uso cotidiano del español.

Ester Bueno Palacios.
Directora de Alma Máter Ávila,
Escuela de Lenguas y Saberes

Diviértete aprendiendo inglés con música

publicado en: oferta-ingles | 0

Para niños de hasta diez años que asistan a clases de inglés en Alma Máter Ávila, ofertamos un pack en el que combinamos sus clases semanales con una hora de inglés a través de la música dos sábados al mes.

El coste total de este pack es de 55 euros.

¡Combina inglés y chino!

publicado en: oferta-chino, oferta-ingles | 0

Ahora tienes la posibilidad de acceder a un pack de estudio en el que combinar el aprendizaje de  inglés con el aprendizaje de chino.

Pack inglés + chino desde 7 años (1 lección de inglés+1 lección chino/semana) =  50 euros/mes

Pack inglés + chino (2 lecciones ingles + 1 de chino/semana) = 75 euros/mes

Pack inglés + chino (2 lecciones ingles + 2 de chino/semana) = 95 euros/mes